CAPBAUNO anticipa medidas si continúa la paralización de obras en La Plata

25/03/2025
Arquitectxs

La Municipalidad de La Plata, mediante el Decreto 2514/24, estableció la suspensión por 180 días corridos de procedimientos y actos administrativos relacionados con las Ordenanzas que modificaron el Código de Ordenamiento Territorial en la periferia norte, oeste y sur del Casco Urbano, sin contar con el proceso de convalidación por la autoridad provincial, una medida que afecta la tramitación de subdivisión de tierras a nivel provincial.

La decisión del intendente Julio Alak puso en situación expectante a desarrolladores, empresarios, profesionales y sobre todo a cientos de familias que transitaban el proceso de construcción en algunos de los 400 emprendimientos cuya ejecución fue suspendida por el municipio.

En ese marco y tras varios meses de parálisis en la ejecución de obras particulares, el Ejecutivo Municipal anunció la presentación de un Proyecto de Ordenanza, que será sometido al Concejo Deliberante, para definir las condiciones de regularización de los emprendimientos que se encuentran detenidos. Dicho proyecto buscará discriminar entre situaciones consideradas tolerables y aquellas que se evaluarán como incompatibles con el esquema de Desarrollo Urbano previsto.

Por eso, desde el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito Uno (CAPBAUNO) recordaron que han venido observado de forma reiterada las inconsistencias técnicas y los trastornos dominiales derivados de las Ordenanzas municipales, señalando que la medida impacta no solo a los propietarios, sino también al trabajo profesional involucrado en cada proyecto.

Desde el CAPBAUNO destacaron que los profesionales involucrados en las obras paralizadas actuaron conforme a las exigencias del Municipio para la obtención de permisos y cumplieron con los requerimientos colegiales establecidos por la Ley, y remarcaron que existe una sensible diferencia entre quienes puedan haber realizado actos fuera de la normativa y aquellos que, habiendo seguido las directrices de los organismos de contralor, no deben ser objeto de una “mirada condenatoria”.

El Colegio que preside Gustavo Casco anticipó que, en caso de que se pretenda involucrar a los profesionales que actuaron correctamente, se ejercerá una defensa enérgica en favor de los matriculados, garantizando el respeto a la integridad de su accionar profesional y al cumplimiento de los procedimientos establecidos.