Día del Traductor Público: Celebrando a los puentes lingüísticos y legales

01/04/2025
Traductorxs

Cada 1 de abril, Argentina conmemora el Día del Traductor Público, una fecha dedicada a reconocer la labor esencial de estos profesionales en la construcción de diálogos interculturales y en la garantía de seguridad jurídica en un mundo globalizado.

La elección del 1 de abril no es casual: remite a la sanción de la Ley 20.305 en 1973, norma que regula el ejercicio de la traducción pública en Argentina y establece los requisitos para acceder a la matrícula profesional. Este marco legal, vigente hace más de 50 años, consolida al traductor público como un auxiliar indispensable de la justicia y la administración pública, otorgándole fe pública a sus actuaciones. Aunque la profesión existe desde el siglo XIX, fue este hito el que institucionalizó su rol en el país.

¿Qué hace un traductor público?

Los traductores públicos son profesionales universitarios matriculados, expertos en idiomas y derecho, cuyas funciones trascienden la mera traducción. Entre sus responsabilidades destacan:

Traducción jurídica: Convertir documentos legales (contratos, sentencias, certificados) de un idioma a otro, conservando su validez ante instituciones.

Fe pública: Certificar con firma y sello la fidelidad de traducciones, otorgándoles carácter de documento oficial.

Asesoramiento lingüístico: Resolver ambigüedades o términos técnicos en contextos legales, comerciales o diplomáticos.

Intermediación cultural: Garantizar que las nuances culturales no distorsionen el sentido de textos en procesos internacionales.

Su trabajo es clave en trámites migratorios, litigios transfronterizos, registros de patentes y hasta en la validación de títulos académicos en el exterior.

Pese a los avances tecnológicos, su figura sigue siendo irremplazable. «Una máquina puede traducir palabras, pero no interpretar contextos legales ni asumir responsabilidad ética», explicó María López, traductora pública especializada en derecho internacional.

Aunque el 1 de abril es la fecha local, los traductores argentinos también se suman cada 30 de septiembre al Día Internacional de la Traducción, en homenaje a Jerónimo de Estridón, patrono de esta disciplina.