Jornada por el 8M en el Colegio de la Abogacía de La Plata: Un encuentro de reflexión y compromiso

12/03/2025

El Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP) fue el escenario de una destacada jornada en conmemoración del Día Internacional de la Mujer el pasado 7 de marzo. El evento reunió a representantes de diversas instituciones del ámbito judicial, gubernamental y académico, consolidando un espacio de reflexión sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

La apertura estuvo a cargo de la presidenta del CALP, Rosario Sánchez, quien destacó la importancia de consolidar espacios para el diálogo y la acción concreta en materia de género. “Es fundamental seguir generando conciencia y promoviendo políticas inclusivas que garanticen la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos”, expresó Sánchez en su discurso inicial.

Entre las autoridades presentes se destacó la participación de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan; el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand; y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz. También asistió la presidenta del Colegio de Magistrados del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, Mirta Francese, y la secretaria adjunta de la Asociación Judicial Bonaerense, María Inés Giménez.

Asimismo, el evento contó con la participación de representantes del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCI), quienes destacaron la necesidad de promover la equidad de género también en el ámbito tecnológico y científico, donde las mujeres continúan enfrentando desafíos para alcanzar una representación igualitaria.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el reconocimiento a Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, por su incansable lucha en defensa de los derechos humanos y la búsqueda de justicia. De Carlotto agradeció el homenaje y subrayó la importancia de sostener la memoria y la verdad como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad justa.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de la reconocida socióloga Dora Barrancos, quien ofreció una conferencia sobre la evolución de los derechos de las mujeres y los desafíos actuales en materia de igualdad de género. “El feminismo es una construcción colectiva que ha permitido visibilizar las desigualdades y generar cambios profundos en las estructuras sociales”, afirmó Barrancos ante un auditorio colmado.

Este evento reafirmó el compromiso de las instituciones presentes con la promoción de políticas públicas y acciones concretas para garantizar la igualdad de género y erradicar las violencias estructurales que afectan a las mujeres.