La ingeniera en Sistemas de Información, y vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA) Alejandra Lavore Bourg no duda en usar ejemplos crudos para ilustrar los riesgos de compartir datos personales en internet. «Si te digo que la foto de un niño puede ser utilizada con inteligencia artificial para pornografía infantil, automáticamente dejas de publicar fotos de tus hijos», afirmó durante su participación en el programa Cuadros Técnicos de Radio La Plata. Con esta analogía, la especialista buscó despertar conciencia sobre un problema creciente: la sobreexposición digital y sus consecuencias, que van desde el ciberacoso hasta delitos más graves como el grooming o el uso malicioso de la dark web.
En un mundo hiperconectado, donde las redes sociales y los juegos en línea forman parte de la vida cotidiana, Lavore Bourg advirtió que muchos usuarios subestiman los peligros de compartir información personal. «No se trata de demonizar la tecnología, sino de entender que cada foto, cada dato que publicamos, puede ser manipulado», explicó. Su llamado apunta a modificar hábitos arraigados, como la publicación de imágenes de menores en plataformas públicas, y a priorizar la educación en ciberseguridad desde edades tempranas.
Uno de los ejes de su intervención fue la alerta sobre delitos digitales como el ciberbullying y el grooming. Este último, definido por la experta como «un acto de adultos que se hacen pasar por adolescentes para engañar a menores con fines sexuales», opera en espacios aparentemente inocuos. Lavore Bourg citó el caso de Roblox, un juego en línea popular entre niños, donde los delincuentes aprovechan canales privados para contactar a sus víctimas. «Es un juego hermoso, pero tiene grietas que los padres deben conocer», señaló.
La conversación también abordó los riesgos de la dark web, un segmento oculto de internet que, según Lavore Bourg, representa más del 95% de la información en línea. «Acceder sin conocimientos técnicos es como entrar a un barrio peligroso sin protección», comparó. Para navegar en esos espacios, recomendó el uso de VPNs —herramientas que enmascaran la ubicación del usuario—, aunque insistió en que la mejor estrategia es evitar adentrarse en territorios digitales desconocidos sin formación adecuada.
Frente a estos desafíos, la ingeniera destacó el papel clave de la educación. Mencionó iniciativas como los cursos básicos del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de Buenos Aires (CPCIBA), de bajo costo y corta duración, y anunció el lanzamiento de una diplomatura en ciberseguridad en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), programada para agosto. Esta última, orientada a personas con conocimientos iniciales en informática, busca formar profesionales capaces de enfrentar amenazas digitales complejas.
En el ámbito universitario, Lavore Bourg resaltó el trabajo pionero de la UTN, donde dirige un semillero de estudiantes especializado en ciberseguridad, creado en agosto de 2023. «La demanda es tan alta que ya evaluamos abrir un segundo grupo», reveló. Además, criticó la falta de integración de estos temas en los planes de estudio tradicionales: «Todas las carreras usan dispositivos conectados a internet, pero seguimos formando profesionales que no saben proteger sus datos. Esto debería enseñarse desde la primaria».
Su mensaje final fue un llamado a la acción colectiva: «Las nuevas generaciones deben ser educadas no solo para usar tecnología, sino para defenderse de sus riesgos. Ellas serán quienes nos protejan en el futuro». Con estas palabras, Lavore Bourg dejó en claro que la lucha contra el ciberacoso y la vulneración de la privacidad no depende solo de firewalls o contraseñas seguras, sino de un cambio cultural que priorice la conciencia y la formación continua.
En un contexto donde cada clic puede tener consecuencias imprevisibles, su advertencia resuena como un recordatorio urgente: la seguridad en internet no es un tema exclusivo de expertos, sino una responsabilidad compartida que comienza con decisiones tan simples como pensar dos veces antes de publicar una foto.