Lentamente se normaliza la actividad de los kinesiólogos en Bahía Blanca

25/03/2025
Kinesiólogxs

A más de dos semanas del violento temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo, los casi 200 kinesiólogos de la región comienzan a reanudar sus actividades profesionales, pese a las importantes afectaciones en sus instalaciones y equipamientos. Un relevamiento realizado por el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA) indicó que al menos 20 profesionales han perdido la totalidad de sus recursos para atención de pacientes, lo que obligó a suspender tratamientos.

El impacto de la inundación se extendió al sistema de salud de la ciudad, afectando al Hospital Penna y a servicios críticos como el de Neonatología. En respuesta, CoKiBA, junto a La Caja de Kinesiólogos y la Delegación Regional 10, implementó acciones de asistencia inmediata para facilitar la recuperación de los consultorios y centros de rehabilitación afectados.

Entre las medidas adoptadas se encuentran el envío de insumos esenciales para higiene y sanitización, la bonificación de un mes de matrícula para los profesionales de Bahía Blanca y un subsidio de seis meses para aquellos cuyos espacios de trabajo sufrieron daños. Además, se ha puesto en marcha un plan para la reparación de equipos de fisioterapia y se continúa distribuyendo productos de limpieza en la región.

La organización también habilitó una colecta solidaria en línea, bajo el alias «KINESXBAHIA», para quienes deseen colaborar económicamente en la reconstrucción de los consultorios. Pablo Dolce, presidente de CoKiBA, destacó la importancia de recuperar los servicios sanitarios, subrayando que «es necesario que la población pueda recuperar todos los servicios sanitarios porque ahora es el momento en que más los necesitan».

Los interesados en colaborar o acceder a las ayudas pueden comunicarse con la Delegación Regional 10, ubicada en Moreno 413, Bahía Blanca, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 h. Las acciones emprendidas por CoKiBA buscan restablecer la normalidad en el ámbito kinésico y asegurar la continuidad de la atención a los pacientes de la región.